
Plantar frutales puede parecer más complejo de lo que realmente es si nunca lo hemos hecho. Con esta guía para plantar árboles frutales esperamos echarte una mano con ello y que por fin te animes a dar el paso.
Todos los árboles frutales se plantan con el mismo método. La época de plantación de frutales es en invierno, aprovechando la parada vegetativa (cuando la savia no circula por el árbol) y la edad a la que se suelen plantar es en torno a los tres años. Estos árboles se pueden plantar con cepellón (raíces con sustrato) o a raíz desnuda (raíces sin sustrato), siendo el método prácticamente idéntico. La ventaja de plantar a raíz desnuda es principalmente económica, ya que los ejemplares en vivero salen más baratos, además de que el manejo es más sencillo al ser más ligeros.
Pasos para plantar árboles frutales
1. Cavar un hoyo ancho y profundo
Lo primero que debemos hacer es cavar un hoyo de un diámetro superior al del cepellón o sistema radicular. El hoyo debe ser profundo, no importa si te pasas ya que luego puedes añadir la tierra que haga falta para dejar la planta a la altura óptima.
2. Instalación de la guía o tutor
Lo siguiente será introducir en el hoyo una estaca o poste que sirva de tutor para el árbol. Es importante hacerlo en este momento sobre todo si vamos a plantar a raíz desnuda, ya que si lo hacemos después de haber plantado el árbol podemos dañar las raíces. Si plantamos con cepellón podemos hacerlo más tarde, pero habrá que tener cuidado de clavar la estaca fuera del cepellón.
Preparación del frutal
En el caso de plantar a raíz desnuda, debemos cortar las raíces en mal estado y las que sean muy largas. Además, si el árbol que vamos a plantar tiene muchas ramas, conviene cortar algunas, sobre todo las más largas ya que consumen muchos recursos.
3. Preparación del terreno
Para minimizar el trauma que supone este proceso podemos añadir un sustrato de suelo franco fértil al hoyo que hemos cavado. Tras esto colocamos el árbol en el hoyo asegurándonos de que no quede muy profundo el cuello de la raíz. Si esto ocurre añadimos más sustrato hasta que el cuello quede ligeramente por debajo de la altura del hoyo.

4. Plantación del frutal
Extendemos bien las raíces (si plantamos a raíz desnuda) sobre el sustrato colocado y rellenamos con tierra que hemos sacado al cavar el hoyo hasta que las raíces queden cubiertas, apretando ligeramente la tierra para que no queden bolsas de aire. Esto último es muy importante, ya que si el suelo se ahueca y se forman cavidades bajo las raíces el árbol morirá, por lo que debemos apretar poco a poco las capas de tierra que vayamos añadiendo, pisando suave para no romper las raíces, pero con firmeza. Debemos llenar el hoyo hasta la altura del cepellón o cuello de la raíz, nunca cubriéndolo, sobre todo si nuestro árbol es un injerto.

5. Riego abundante
A continuación debemos regar abundantemente el hoyo llenándolo de agua para que asiente la tierra. Si al plantar el árbol hemos cubierto completamente de tierra el hoyo podemos formar un pequeño circulo con tierra alrededor del árbol para que el agua no se pierda. Para conservar bien la humedad podemos añadir una capa de materia orgánica.

6. Anclaje del árbol a la guía
Por último, debemos amarrar el árbol a la guía que hemos colocado antes. Para ello lo mejor es utilizar una cuerda o cinta de tela, rodeando al árbol y a la guía, y grapándola a la estaca. Es importante no apretarla excesivamente para evitar la abrasión sobre la corteza. Tampoco conviene hacer un nudo alrededor del árbol ya que podría estrangularlo cuando crezca. Conviene ir revisando este anclaje periódicamente y si es necesario aflojarlo según vaya creciendo el árbol.
Conclusión
Como habrás podido comprobar la plantación de árboles frutales no es algo complicado siempre que se haga con un poco de cuidado, y siguiendo paso a paso este método conseguirás que tus frutales prosperen adecuadamente. Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda. Gracias por leernos y si quieres aportar algo adicional o tienes alguna duda puedes dejarla en la sección de comentarios, te responderemos lo más pronto posible. ¡Suerte con tus frutales!
Bibliografía
- El huerto (Enciclopedia de jardinería). (s.f.). Susaeta.
- Prat. J-Y. (2005). El ABC de los árboles frutales. Paso a paso. Susaeta.
- Seymour, J. (2024). Guía práctica ilustrada para el horticultor autosuficiente y la vida en el campo. Blume.
Entradas relacionadas
marzo 28, 2025

Injertos en frutales: qué son, que tipos hay y para que se utilizan
marzo 26, 2025

El manzano: guía completa para su cultivo y cuidados
enero 28, 2025

El cerezo: guía completa de sus cuidados
diciembre 9, 2024
